Friday, July 22, 2011


¿Es toda la galaxia habitable? Al parecer, Sí.

Hace poco, apareció un estudio (Julio de 2011) de M. G. Gowanlock y colaboradores, titulado “A Model of Habitability Within the Milky Way Galaxy”, aceptado para su publicación en la revista Astrobiology. Este estudio, mediante cálculos hechos en simulaciones numéricas computacionales, ha llegado a la conclusión de que es muy probable que toda la galaxia (nuestra galaxia) sea potencialmente habitable por vida compleja, refiriéndose por vida compleja a animales terrestres (no acuáticos).

Si se confirman estos cálculos, este estudio vendría a descartar la idea propuesta por un científico de origen cubano con residencia en Estados Unidos, Guillermo Gonzalez, quién en el año 2001 teorizó que la mayor parte de nuestra galaxia difícilmente podría contener vida compleja , y que existía una zona muy pequeña de la galaxia que podría ser habitable. Veamos a lo que se refería específicamente Gonzalez.

La siguiente imagen muestra una representación de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que aparece como una nube compuesta de algunos cientos de miles de millones de estrellas.


Figura 1: La Vía Láctea.

Si se pudiera mirar desde arriba la imagen anterior, se vería una imagen como la siguiente:

Figura 2: La Vía Láctea, otra vista.

Simplificando la situación, se puede admitir que la Vía Láctea corresponde básicamente a un disco, como se muestra en la siguiente figura:


Figura 3: Simplificación de la forma de la Vía Láctea y del anillo de habitabilidad (pintado en color verde), conocido hasta ahora como la Zona Galáctica Habitable (GHZ).

Según Guillermo González, las únicas estrellas que podrían, si fueran similares a nuestro sol, dar lugar a planetas habitables por una cantidad de tiempo suficiente para que se desarrollen las especies animales complejas (entre ellas alguna especie inteligente), serían las pertenecientes a la zona ubicada en el anillo de color verde, que tendría un diámetro de unos 8 kparsecs. Según González, sería una muy pequeña zona de la Vía-Láctea. El argumento de González es que las zonas más externas de la galaxia (representadas en color amarillo en la figura) tendrían estrellas de muy poca “metalicidad” lo que en términos sencillos significa que tales estrellas tendrían planetas con pocos elementos químicos pesados, los cuales son necesarios para la vida. Por otro lado, siguiendo el argumento de Gonzalez, las zonas cercanas al centro de la galaxia (en color rojo), contendrían una mayor cantidad de estrellas pesadas, susceptibles de volverse supernovas, las cuales al explotar, serían capaces de destruir las atmósferas de los planetas habitados en las estrellas cercanas, matando así la vida compleja.

Los estudios posteriores llegaron a la conclusión de que el anillo verde, es decir la Zona Galáctica Habitable tendría unos 8 kparsecs de diámetro y unos 2 kparsecs de ancho.

De esta manera, González sugería que la vida compleja era escasa en la Via-Lactea, y que probablemente la humanidad, como especie inteligente, estaría sola, influenciando con estas ideas a Peter Ward y Donald Brownlee para que escribieran su conocido libro “Rare Earth”, que llegaba más o menos a la misma conclusión, basándose en éste y otros argumentos (probablemente todos falsos).

Ahora bien, es sabido que Guillermo González es un fanático religioso, partidario de las ideas del “Diseño Inteligente”, y que aparentemente estaba buscando demostrar “científicamente” que el ser humano es único en el universo, habiendo sido creado por Dios, casi a pedido. Su mezcla de religión y ciencia, que podría considerarse un juego sucio, no lo es tanto, puesto que su idea del anillo de habitabilidad era científicamente razonable, pues consideraba hechos científicos aceptados, tales como la existencia de supernovas y el concepto de metalicidad de las estrellas.

Sin embargo, como ya dije al principio, el estudio de Gowanlock calculó que el supuesto anillo de habitabilidad, es decir la Zona Galáctica Habitable, o el anillo verde de la Figura 3, no sería tan pequeño como se pensó, de hecho, el anillo podría ser tan grande como la galaxia misma, tal como se muestra en la Figura 4.


Figura 4: Zona Galáctica Habitable (GHZ), re-calculada por Gowanlock.

Gowanlock no es el primero en afirmar que todo el disco galáctico podría ser habitable. En 2006, el francés Nicos Prantzos propuso algo parecido basándose en sus propias estimaciones. Sin embargo, el estudio de Gowanlock parece ser formidable en cuanto a completitud de cálculos, y revisión literaria.

Entre las conclusiones más importantes, interpretadas por mí, del estudio de Gowanlock, se cuentan las siguientes:

1) Probablemente todo el disco galáctico, de unos 30 kparsecs de diámetro, es habitable. Las zonas que están a menos de 2.5 kparsecs del centro de la galaxia no fueron analizadas en el estudio, y podrían ser habitables o no serlo. Toda la zona analizada es potencialmente habitable.

2) Entre un 27% a un 36% de los sistemas estelares de la Vía-Láctea permanecen sin ser esterilizados por las explosiones de supernovas del sector.

3) La mayoría de los planetas habitables (en el largo plazo) se encuentra cerca del centro de la galaxia, específicamente un 50% de las estrellas con planetas habitables está a menos de 4.4 kparsecs del centro de la galaxia.

4) El alto número de estrellas hacia el centro de la galaxia y el alto grado de metalicidad de ellas, son los responsables de permitir que un mayor número de estrellas con planetas habitables se ubique en torno al centro de la galaxia.

5) La formación de estrellas ha ocurrido en forma anticipada en la parte central de la galaxia, lo cual ha permitido tiempos más largos para la emergencia de vida compleja.

6) Un 0.3% de estrellas de la galaxia es capaz de albergar un planeta con condiciones estelares lo suficientemente prologadas en el tiempo como para que surja la vida compleja. Este porcentaje no considera los planetas demasiado cercanos a la estrella madre, de los cuales se dice que están fijados en cuanto a las fuerzas de marea ("tidally locked"). (Si se consideran estos últimos como válidos, el porcentaje aumenta a un 1.2% de las estrellas, aunque yo no lo recomiendo.)


Considerando yo, que la galaxia tiene unos 150.000 millones de estrellas (por lo bajo), un 0.3% equivale a unos 450 millones de planetas con potencial vida compleja. Definitívamente no es poco.

Free Website Counter
Free Counter